Cómo Hacer un Catálogo Digital Atractivo sin Ser Diseñador

¿Quieres crear un catálogo digital profesional sin ser diseñador? Aquí tienes los pasos clave:
- Elige una plataforma fácil de usar: Herramientas como Marea Alcalina ofrecen plantillas prediseñadas, integración con WhatsApp y opciones de personalización.
- Configura con IA: Cuéntale a la IA de tu negocio para que empiece a diseñar por ti.
- Organiza tus productos: Clasifícalos por categorías, resalta los más vendidos y escribe descripciones breves pero completas.
- Añade imágenes de calidad: Usa fotos con buena resolución y fondo neutro para destacar tus productos.
- Distribuye tu catálogo: Optimízalo para móviles, crea enlaces personalizados y genera códigos QR para compartirlo fácilmente.
Con estos pasos, puedes crear un catálogo atractivo, accesible y funcional que impulse tus ventas, sin necesidad de experiencia en diseño.
Cómo crear un catálogo digital gratis
Paso 1: Elige tu plataforma para crear catálogos
Selecciona una plataforma fácil de usar que te permita diseñar un catálogo digital profesional sin necesidad de conocimientos técnicos. Aquí te contamos qué aspectos debes buscar.
Características clave de la plataforma
- Editor visual sencillo: Una interfaz intuitiva que te permita realizar cambios fácilmente.
- Plantillas personalizables: Diseños prediseñados que puedas ajustar para reflejar la identidad de tu marca.
- Gestión eficiente de productos: Opciones para organizar y clasificar tus productos de manera práctica.
- Actualizaciones inmediatas: Posibilidad de modificar el catálogo sin necesidad de volver a publicarlo.
- Optimización para móviles: Asegúrate de que tu catálogo se vea bien en cualquier dispositivo.
Descubre Marea Alcalina

Marea Alcalina es una plataforma que simplifica la creación de catálogos digitales profesionales. Ofrece herramientas útiles para negocios de todos los tamaños.
Funciones principales:
- Catálogos con capacidad para hasta 2.000 productos.
- Descripciones de productos generadas con inteligencia artificial.
- Integración con WhatsApp y correo electrónico para gestionar pedidos.
- Códigos QR personalizados para compartir fácilmente.
- Dominios personalizados que mejoran tu presencia online.
Marea Alcalina tiene varios planes según tus necesidades:
Plan | Productos | Funciones clave | Precio mensual |
---|---|---|---|
Gratuito | 10 | Herramientas básicas y 1 catálogo | $0 USD |
Básico | 60 | Funciones de diseño y IA | $7 USD |
Pro | 200 | Conexión de dominio personalizado | $18 USD |
Business | 2.000 | Gestión avanzada y soporte dedicado | $42 USD |
Regístrate y selecciona el plan que mejor se adapte a tu negocio. La plataforma te guiará paso a paso, desde la elección de la plantilla hasta la publicación de tu catálogo.
Paso 2: Configura tu Catálogo Digital
Con la plataforma seleccionada, el siguiente paso es personalizar tu plantilla.
Elige el estilo que quieras
En Marea Alcalina, puedes empezar a crear tu catálogo contándole a nuestra IA qué es lo que vender y los colores de tu negocio.
Nuestra plataforma automáticamente creará una base con descripciones, titulo y colores para que puedas comenzar a editar y no empieces desde cero.
Al iniciar la creación de tu catálogo ten en cuenta lo siguiente:
- La cantidad de información que incluirás por producto.
- El tipo y tamaño de las imágenes que usarás. (que sean del mismo tamaño)
- Los colores de tu marca.
Personalización básica del diseño
Ajusta tu catálogo para que refleje tu identidad de marca.
1. Modifica los elementos principales
- Fondo
- Color del texto
- Tonos de botones y elementos destacados
- Bordes y marcos
2. Configura tu identidad visual
- Logo en la cabecera
- Descripción del servicio o negocio
- Banners visuales en la parte superior del catálogo
3. Usa imágenes de alta calidad
- Destaca tus productos con fotos en alta definición
- Corrige las imágenes con el editor integrado de Marea Alcalina
- Usa las mismas dimensiones en todas las imágenes para mantener el estándar
4. Productos
- Agrega tus productos uno a uno o con el editor masivo
- Agrega descripciones con IA
- Agrega precios y ofertas desde la central de promociones.
Un diseño claro y bien estructurado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también transmite profesionalidad.
Paso 3: Organiza tus productos
Después de definir tu plantilla y diseño, llega el momento de estructurar el contenido para que tu catálogo sea fácil de navegar y ayude a aumentar las ventas.
Consejos para organizar tus productos
Aquí tienes algunas recomendaciones para estructurar tu catálogo de manera efectiva:
Clasifica por categorías
- Define entre 4 y 8 categorías principales para mantener todo claro y ordenado.
- Usa nombres claros, directos y fáciles de entender.
Prioriza la jerarquía visual
- Resalta tus productos más vendidos o populares.
- Coloca las ofertas en lugares destacados.
- Organiza los productos por criterios como precio, popularidad o temporada.
Cómo redactar las descripciones de producto
Una vez que hayas estructurado el diseño, es clave escribir descripciones que sean claras y atractivas. Aquí tienes un esquema útil:
- Formato básico
- Nombre del producto.
- Precio en la divisa de tu preferencia.
- Una descripción breve de 2-3 líneas.
- Características técnicas principales.
- Información complementaria si es necesaria.
- Optimiza el contenido
- Divide el texto en párrafos cortos de 2-3 líneas.
- Usa palabras clave relevantes para mejorar la búsqueda.
- Resalta puntos clave en negrita.
- Mantén un tono uniforme en todo el catálogo.
- Incluye datos técnicos
- Dimensiones (usa el sistema métrico).
- Materiales y composición.
- Instrucciones de uso.
- Información sobre garantías o certificaciones.
- Añade elementos extra
- Etiquetas para facilitar el filtrado.
- Códigos de referencia para identificación.
- Variantes disponibles (como tallas o colores).
- Sugerencias de productos relacionados.
El objetivo es ofrecer toda la información que el cliente pueda necesitar, pero sin sobrecargar la página. Una presentación clara y ordenada hará que encuentren lo que buscan de forma rápida y sencilla.
Paso 4: Añade imágenes y elementos de marca
Después de organizar tus productos, haz que luzcan atractivos añadiendo imágenes de alta calidad y elementos que reflejen tu identidad de marca.
Consejos para fotografías de productos
Las imágenes profesionales son esenciales. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
Especificaciones técnicas
- Resolución: 1.200 x 1.200 píxeles
- Formato: JPG o PNG
- Tamaño máximo: 1 MB por imagen
- Fondo: blanco o neutro
Composición de las fotos
- Captura el producto desde varios ángulos con luz natural difusa.
- Mantén una distancia uniforme al fotografiar.
- Asegúrate de que el producto ocupe entre el 80 % y el 90 % del encuadre.
Tipo de producto | Ángulos sugeridos | Detalles importantes |
---|---|---|
Ropa | Frontal, lateral, espalda | Tejido, etiquetas, costuras |
Calzado | 45°, lateral, suela | Materiales, cierre, detalles |
Accesorios | Frontal, superior, detalles | Acabados, texturas, dimensiones |
Con fotos bien hechas, el siguiente paso es añadir elementos que reflejen la identidad de tu marca.
Cómo integrar la identidad de tu marca
Elementos principales de marca
- Incluye tu logotipo en la esquina superior izquierda.
- Usa una paleta de 2 o 3 colores corporativos.
- Aplica una tipografía uniforme en títulos y texto principal.
- Añade un pie de página con tus datos de contacto.
Personalización del diseño
- Asegúrate de que los márgenes y espaciados sean consistentes.
- Usa un tamaño de fuente de 24-32 px para títulos y de 14-16 px para el texto principal.
- Introduce elementos decorativos que sigan los colores de tu marca.
Elementos visuales adicionales
- Iconos personalizados para cada categoría.
- Marcas de agua sutiles en las imágenes.
- Botones de acción que sigan el estilo de tu marca.
- Separadores visuales que mantengan un diseño limpio y organizado.
El objetivo es encontrar un equilibrio entre destacar tu identidad y mantener un diseño claro y atractivo. Evita sobrecargar el contenido visualmente.
Paso 5: Facilita la distribución de tu catálogo
Configuración para dispositivos móviles
Asegúrate de que tu catálogo se vea perfectamente en móviles, ya que la mayoría de las compras se realizan desde estos dispositivos. Aquí tienes algunos ajustes clave:
- Configura un ancho máximo de 768 píxeles para dispositivos móviles.
- Usa una fuente de al menos 16 px para garantizar la legibilidad.
- Asegúrate de que los botones y elementos interactivos tengan un tamaño mínimo de 44×44 px.
- Mantén un contraste de color mínimo de 4,5:1 entre el texto y el fondo.
Sin embargo, de esto no te tienes que preocupar ya que Marea Alclaina se encarga automáticamente.
Prueba el catálogo en los dispositivos más utilizados, como:
- iPhone (iOS 14 o superior)
- Samsung Galaxy (Android 10 o superior)
- iPad (iOS 14 o superior)
Una vez optimizado para móviles, es hora de centrarse en cómo distribuir tu catálogo de manera efectiva.
Creación de enlaces y códigos QR
Haz que tu catálogo sea fácil de compartir y acceder con estas estrategias:
Marea Alcalina te permite estar online con un dominio de Marea.pro
- marea.pro/tu-marca
- marea.pro/tu-negocio
Sin embargo siempre es posible personalizar el dominio para dar un toque más profesional
Códigos QR: Genera códigos QR de calidad profesional para facilitar el acceso. Sigue estas especificaciones:
Elemento | Recomendación |
---|---|
Tamaño mínimo | 3 × 3 cm |
Resolución | 300 DPI |
Zona de seguridad | 0,5 cm alrededor |
Color | Negro sobre fondo blanco |
Formato | SVG o PNG |
Coloca los códigos QR en lugares estratégicos como:
- Escaparates y puntos de venta
- Tarjetas de visita
- Folletos promocionales
- Facturas y albaranes
- Embalajes de productos
Seguimiento y análisis: Usa etiquetas UTM para medir el impacto de tus enlaces. Algunos parámetros útiles incluyen:
- utm_source: Identifica la fuente del tráfico.
- utm_medium: Especifica el tipo de medio (por ejemplo, QR, email).
- utm_campaign: Asigna un nombre a la campaña.
Además, configura herramientas de análisis para rastrear métricas como:
- Número de escaneos por código QR
- Tiempo promedio de permanencia
- Tasa de conversión por canal
- Dispositivos más utilizados
Recuerda actualizar periódicamente los enlaces y códigos QR para mantenerlos funcionales y relevantes.
Con Marea Alcalina, puedes gestionar tanto la creación de enlaces como de códigos QR de forma centralizada, lo que te ayudará a distribuir tu catálogo digital de manera más sencilla y a analizar su rendimiento con precisión.
Conclusión: Próximos pasos
Con los conceptos básicos establecidos, estos pasos finales te ayudarán a lanzar tu catálogo digital de manera eficiente.
Resumen rápido
Para diseñar un catálogo digital profesional sin necesidad de ser experto en diseño, asegúrate de incluir estos elementos clave:
- Plantilla adecuada y diseño uniforme.
- Estructura organizada y navegación sencilla.
- Imágenes de alta calidad y elementos que reflejen tu marca.
- Optimización para dispositivos móviles.
- Distribución a través de enlaces y códigos QR.
Pon en marcha tu catálogo
Sigue estos pasos para empezar con tu catálogo digital:
- Reúne tus materiales
- Fotografías en alta resolución.
- Textos breves y descriptivos.
- Precios actualizados.
- Elementos visuales de tu marca.
- Configura tu cuenta
- Elige un plan en Marea Alcalina.
- Personaliza la URL de tu catálogo.
- Establece objetivos claros
- Define cuántas visitas mensuales deseas.
- Fija una meta para la tasa de conversión.
- Determina el tiempo promedio que esperas que los usuarios pasen en tu catálogo.
Mantén tu catálogo actualizado y utiliza las métricas disponibles para analizar su rendimiento. Esto te permitirá ajustar y mejorar cada aspecto del proceso, asegurándote de que tu catálogo digital no solo destaque, sino que también impulse resultados positivos para tu negocio.
Crea tu catálogo digital hoy mismo con Marea Alcalina