Cómo empezar a vender en línea: Guía paso a paso para principiantes
Comenzar a vender en línea nunca ha sido tan accesible como ahora. Con el crecimiento del comercio electrónico en México (que alcanzará un valor estimado de $693 mil millones de dólares para 2033), esta es una oportunidad ideal para emprendedores de cualquier nivel. Aquí te explico cómo hacerlo en cinco pasos clave:
- Investiga y planifica: Define tu audiencia, valida tu idea de producto y asegúrate de cumplir con los requisitos legales (como registrarte en el SAT y cumplir con normativas fiscales y de protección de datos).
- Elige tu plataforma: Opta por herramientas fáciles de usar como Marea Alcalina, que permite crear una tienda profesional en minutos con opciones de pago integradas y soporte en español.
- Configura tu tienda: Personaliza tu diseño, carga productos y activa métodos de pago como Stripe o pedidos por WhatsApp.
- Lanza y promociona: Usa redes sociales, WhatsApp y promociones iniciales para atraer a tus primeros clientes.
- Administra y crece: Optimiza tu inventario, analiza datos de ventas y ajusta estrategias para expandir tu negocio.
El comercio electrónico en México está en auge. Con herramientas intuitivas y un mercado en constante crecimiento, hoy es el momento perfecto para dar el primer paso y lanzar tu tienda en línea.
Ecommerce para principantes, guía paso a paso para vender online
Paso 1: Investiga y planifica tu negocio en línea
Antes de abrir una tienda en línea, es crucial dedicar tiempo a la investigación y la planificación. Los negocios que siguen un proceso estructurado para validar su mercado suelen lanzarse un 34% más rápido y logran un 27% más de satisfacción del cliente. Esta preparación no solo ayuda a evitar errores, sino que también establece una base sólida para el éxito.
Conoce a tu audiencia objetivo
El primer paso es entender a quién le venderás. En México, el 70% de la población tiene menos de 40 años, lo que significa que estás frente a un público joven y familiarizado con la tecnología. Además, el 88% de los usuarios de internet han comprado en línea, y el 56% de estas compras se realizan desde smartphones.
Herramientas como Google Trends y el análisis de redes sociales pueden ayudarte a identificar tendencias y posibles desafíos. Segmenta tu mercado considerando aspectos demográficos, geográficos y psicográficos. Durante 2023, los principales compradores en línea fueron la Generación Z (31%) y los Millennials (27%), con un promedio de edad de 38.6 años.
En cuanto a productos, las categorías más compradas incluyen moda (41.7% de crecimiento), pequeños electrodomésticos (38.2%), bebidas no alcohólicas (37.2%) y productos de belleza (32.7%).
Prueba tu idea de producto
¿Tu idea tiene potencial? Los nichos que logran tasas de conversión de prueba superiores al 40% tienen un 73% más de probabilidades de triunfar. Empieza analizando a tus competidores: observa sus precios, estrategias de marketing, reseñas y métodos de venta para identificar áreas donde puedas destacar.
Herramientas como Google Trends, Ubersuggest, Ahrefs y Keyword Tool son útiles para encontrar palabras clave populares. Considera destinar un presupuesto de prueba de entre $1,000 y $5,000 pesos.
Un caso destacado es BarkBox, una empresa que pasó de generar $1 millón a $35 millones en ingresos mensuales gracias a una validación efectiva de su producto.
Para validar tu idea, crea versiones simples de tus productos, páginas de aterrizaje, encuestas o proyectos piloto. Define indicadores clave como registros, conversiones, satisfacción de los clientes y costos de adquisición. Una vez confirmada la demanda, asegúrate de que tu negocio cumpla con todos los requisitos legales.
Verifica los requisitos legales y de cumplimiento
Con tu mercado validado, es momento de cumplir con las normativas legales mexicanas. Todo negocio de comercio electrónico debe registrarse ante el SAT para obtener su RFC.
Aspectos fiscales clave:
- IVA del 16% aplicable a servicios digitales.
- Empresas extranjeras deben registrarse para el IVA en México.
- Los marketplaces retienen el impuesto sobre la renta.
- Es obligatoria la facturación digital.
Protección al consumidor: Las leyes en México exigen precios claros, políticas de devolución transparentes, publicidad honesta y un servicio al cliente accesible.
Protección de datos: Cumple con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que exige un aviso de privacidad claro, consentimiento explícito y medidas de seguridad. Esta normativa será obligatoria a partir del 21 de marzo de 2025.
Si planeas importar productos, toma en cuenta que, desde el 15 de agosto de 2025, los artículos valorados en menos de USD $2,500 estarán sujetos a un arancel del 33.5%. Además, podrías necesitar un registro en el Registro Público de Comercio y, dependiendo de tu ubicación, una Licencia de Funcionamiento municipal.
Paso 2: Elige la plataforma adecuada para tu tienda
Una vez que hayas validado tu mercado y cumplido con los requisitos legales, el siguiente paso es elegir la plataforma que será la base de tu tienda en línea. Esta decisión impactará directamente en la facilidad de uso, capacidad de crecimiento, costos y métodos de pago de tu negocio. En México, el comercio electrónico creció un 24.6% en 2023, alcanzando ventas por más de $658 mil millones de pesos (AMVO, 2024), lo que subraya la importancia de contar con una plataforma confiable y funcional.
Comparativa de plataformas
Existen tres tipos principales de soluciones para crear tu tienda en línea. Cada una tiene sus propias ventajas dependiendo de tus necesidades y nivel de experiencia:
- Catálogos digitales: Son la opción más sencilla y rápida para empezar. Permiten mostrar productos con descripciones básicas y precios, pero tienen funciones limitadas, como la falta de gestión automatizada de inventarios o análisis avanzados. Son ideales para negocios pequeños que buscan una presencia en línea inmediata.
- Constructores de sitios sin código (no-code): Ofrecen un equilibrio entre facilidad y funcionalidad. Con interfaces de arrastrar y soltar, puedes crear tiendas profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos. Incluyen herramientas como gestión de inventarios, múltiples métodos de pago y opciones de marketing integradas.
- Widgets de tienda embebidos: Permiten agregar funciones de comercio electrónico a un sitio web existente. Son útiles si ya tienes una página y solo quieres añadir capacidades de venta, aunque pueden tener limitaciones en su capacidad de crecimiento.
Tipo de Solución | Velocidad de Configuración | Actualizaciones con IA | Escalabilidad | Costos Iniciales |
---|---|---|---|---|
Catálogo Digital | Alta | Limitada | Media | Bajo |
Constructor No-Code | Muy alta | Alta | Alta | Medio |
Widget Embebido | Alta | Media | Baja | Bajo |
El costo inicial para montar una tienda profesional puede comenzar desde $200 USD al año (aproximadamente $3,400 MXN) (AMVO, 2024).
Por qué Marea Alcalina es una gran opción para principiantes
Si estás dando tus primeros pasos en el comercio electrónico, Marea Alcalina es una plataforma que se adapta muy bien a las necesidades de los emprendedores mexicanos. Estas son algunas de sus características destacadas:
- Su biblioteca de bloques modulares permite construir tiendas de manera visual, sin necesidad de programar. Incluye elementos prediseñados como grillas de productos, secciones de presentación y botones de llamada a la acción.
- Cuenta con IA integrada que automatiza tareas como la creación y actualización de descripciones de productos, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
- Ofrece un flujo de pedidos vía WhatsApp, lo que resulta práctico considerando que el 90% de los usuarios en México utilizan esta aplicación (Statista, 2024).
- Admite pagos en pesos mexicanos (MXN) a través de Stripe y PayPal, una opción preferida por el 60% de los compradores mexicanos, quienes suelen usar tarjetas bancarias o plataformas como Stripe y Mercado Pago (AMVO, 2024). Además, las tarifas son claras: 3.6% + 1.5% por transacción.
- Su interfaz está completamente localizada en español (es-MX), incluyendo formatos de fecha, moneda y sistema métrico, lo que facilita su uso para quienes no están familiarizados con plataformas internacionales.
- Los planes de precios son flexibles: puedes empezar gratis con hasta 10 productos. El plan Básico cuesta $7 USD al mes y admite hasta 60 productos, mientras que el plan Pro acepta dominios personalizados y herramientas avanzadas de análisis.
Criterios clave para elegir una plataforma
Antes de tomar tu decisión, considera los siguientes aspectos para asegurarte de que la plataforma se ajuste a tus necesidades:
- Compatibilidad con México: Asegúrate de que puedas configurar precios en pesos mexicanos, integrar pasarelas de pago locales como Mercado Pago y Stripe, y que la interfaz esté en español (es-MX). Verifica también que el proceso de checkout funcione sin problemas.
- Facilidad de uso: La plataforma debe ser intuitiva, permitiéndote agregar productos, personalizar el diseño y gestionar inventarios sin complicaciones técnicas.
- Escalabilidad: Evalúa si podrás añadir más productos, funciones y métodos de pago a medida que tu negocio crezca. Considera los límites de cada plan y los costos asociados.
- Soporte al cliente: Opta por plataformas con atención en español y documentación accesible. Haz una prueba para evaluar la calidad del soporte.
- Costos claros: Calcula todos los gastos, incluyendo mensualidades, comisiones por transacción, dominios y funciones adicionales. Evita plataformas con tarifas ocultas.
- Optimización móvil: Asegúrate de que tu tienda sea completamente funcional y atractiva en dispositivos móviles.
- Integraciones de marketing: Verifica que puedas conectar herramientas como Google Analytics o Facebook Pixel para analizar el comportamiento de tus clientes y mejorar tus estrategias de venta.
Con estas recomendaciones, estarás preparado para elegir la mejor plataforma para tu tienda en línea y comenzar a vender con éxito.
Paso 3: Configura tu tienda en línea con Marea Alcalina
Comienza a personalizar tu tienda con Marea Alcalina. Sus herramientas visuales y asistencia con IA hacen que el proceso sea sencillo, incluso para quienes están iniciando en el comercio electrónico. Aquí ajustarás cada detalle esencial para que tu lanzamiento sea un éxito.
Crea tu tienda y elige un dominio
El primer paso es registrarte en Marea Alcalina y definir la identidad de tu marca. Puedes empezar con el plan gratuito, que te permite incluir hasta 10 productos, ideal para probar tu idea sin compromisos. Solo ingresa a mareaalcalina.com y completa el registro en español (es-MX).
Dentro de la plataforma, utiliza su constructor modular para diseñar tu tienda. Solo arrastra y suelta elementos como galerías de productos, secciones de presentación y botones de acción. Personaliza el diseño cargando tu logotipo, seleccionando los colores de tu marca y eligiendo la tipografía que mejor represente tu estilo.
Si buscas un dominio personalizado y prefieres eliminar la marca de Marea Alcalina, puedes optar por un plan de pago, como el Básico o el Pro. Los dominios .mx son una excelente opción para el mercado mexicano, ya que generan mayor confianza entre los compradores locales.
Agrega productos y configura métodos de pago
Al cargar un producto, la plataforma utiliza IA para generar automáticamente descripciones optimizadas. Solo necesitas subir imágenes y proporcionar datos básicos como el nombre y el precio en pesos mexicanos (MXN). El resto se ajusta automáticamente.
Además, puedes establecer niveles de inventario para cada producto. Marea Alcalina actualiza el stock en tiempo real y te envía alertas cuando algún artículo se agota, lo que facilita la gestión de tus existencias.
Para aceptar pagos en línea, conecta tu cuenta de Stripe desde el panel de administración. Stripe procesa pagos en MXN con tarifas claras del 3.6% + 1.5% por transacción. También puedes activar la opción de pedidos a través de WhatsApp, permitiendo a tus clientes consultar productos y comprar directamente desde la aplicación.
Prueba tu tienda antes del lanzamiento
Con los productos cargados y los pagos configurados, es momento de asegurarte de que todo funcione correctamente. Realiza pruebas para verificar que la navegación, el diseño y el proceso de pago sean fluidos y sin errores.
Asegúrate de que el diseño y los precios se vean bien en todos los dispositivos, ya sea computadora, tablet o teléfono móvil. Haz compras de prueba utilizando diferentes métodos de pago para confirmar que el proceso de checkout sea eficiente y que tanto tú como el cliente reciban las notificaciones correspondientes.
No olvides probar el flujo de pedidos por WhatsApp, revisando que las notificaciones lleguen sin problemas. Verifica también que las descripciones de productos, políticas de envío y términos de servicio estén completas y adaptadas al español mexicano. Con estos pasos finalizados, tu tienda estará lista para recibir a tus primeros clientes y ofrecerles una experiencia confiable desde el principio.
Paso 4: Lanza y promociona tu tienda en línea
Con tu tienda bien configurada y lista para operar, es momento de enfocarte en atraer a tus primeros clientes. Un buen plan de lanzamiento puede marcar una gran diferencia en tus ventas iniciales. En México, herramientas como redes sociales y WhatsApp son clave para conectar con tu público.
Da a conocer tu tienda
Aprovecha WhatsApp para anunciar el lanzamiento. Envía mensajes personalizados a familiares, amigos y contactos, incluyendo el enlace directo a tu tienda. Explícales que pueden explorar tus productos en línea y contactarte directamente para resolver dudas o realizar compras. Este enfoque combina la comodidad de una tienda en línea con la atención personalizada que muchos compradores mexicanos aprecian.
En redes sociales, utiliza plataformas como Facebook e Instagram para anunciar tu apertura. Publica contenido atractivo que muestre tus productos y comparte la historia detrás de tu negocio. En México, las personas suelen conectar emocionalmente con marcas que tienen un toque personal, así que no dudes en hablar sobre tu motivación para emprender.
Si cuentas con una lista de correos electrónicos, aunque sea pequeña, envía un correo anunciando tu lanzamiento. Ofrece un descuento especial para tus suscriptores como agradecimiento por su interés temprano. Esto no solo genera tus primeras ventas, sino que también construye lealtad desde el principio.
Aplica estrategias básicas de marketing
Para incentivar las compras iniciales, considera ofrecer un descuento del 10-15% durante la primera semana. Si un producto cuesta $500 MXN, podrías reducirlo temporalmente a $425 MXN. Este tipo de promociones crea urgencia y anima a los clientes indecisos a realizar su compra.
Invierte en publicidad en Facebook e Instagram con un presupuesto semanal de $500 a $1,000 MXN. Si usas el plan Pro de Marea Alcalina, puedes configurar el Meta Pixel para rastrear conversiones y optimizar tus anuncios automáticamente. Esto te ayudará a identificar qué publicaciones están generando más tráfico y ventas.
En tus redes sociales, comparte contenido que aporte valor. Por ejemplo, si vendes productos de belleza, publica consejos de cuidado personal. Si tu negocio es de artículos para el hogar, muestra ideas de decoración. Este tipo de publicaciones no solo educan, sino que también mantienen a tu audiencia conectada con tu marca.
Colabora con influencers locales o micro-influencers en tu ciudad. Muchos están dispuestos a promover productos a cambio de muestras gratuitas. Busca perfiles con entre 1,000 y 10,000 seguidores que tengan una buena interacción con su audiencia. Es una forma económica de ampliar tu alcance.
Prepara todo para el gran día
El día del lanzamiento, asegúrate de tener todo listo para que tu tienda funcione sin problemas:
- Verifica la configuración de tu tienda en Marea Alcalina. Asegúrate de que las descripciones de productos sean claras, las políticas de envío estén actualizadas y que el sistema de pago con Stripe esté funcionando correctamente.
- Si tienes un plan Pro o superior, activa Google Analytics. Esto te permitirá monitorear el tráfico desde el primer día y analizar cómo los visitantes interactúan con tu tienda. Configura objetivos de conversión para medir cuántas visitas se traducen en ventas.
- Prepara y programa tus publicaciones promocionales con anticipación. Las horas de mayor actividad en México suelen ser entre las 7:00 PM y 9:00 PM, así que programa tus posts en ese horario.
- Mantente disponible para responder dudas. Durante las primeras horas del lanzamiento, los clientes pueden tener preguntas sobre productos, métodos de pago o tiempos de entrega. Una respuesta rápida y amable puede ser la clave para cerrar tus primeras ventas.
- Monitorea los pedidos tanto de la tienda como de WhatsApp. Marea Alcalina centraliza toda esta información en un solo lugar, facilitando el seguimiento. Responde a cada pedido confirmando la recepción y brindando detalles sobre la entrega.
Con estos pasos, tendrás todo lo necesario para un lanzamiento exitoso. ¡Es el momento de mostrarle al mundo lo que tienes para ofrecer!
Paso 5: Administra y haz crecer tu tienda en línea
Después de lanzar tu tienda, el siguiente desafío es manejarla con eficacia y enfocarte en su crecimiento. Un buen punto de partida es organizar tus pedidos e inventario para que todo funcione sin contratiempos.
Gestiona pedidos e inventario
Con Marea Alcalina, puedes gestionar todos tus pedidos desde un solo panel. Desde el plan Basic, tienes la capacidad de manejar pedidos ilimitados, ya sea que provengan de tu sitio web o de WhatsApp.
Para mantener tu inventario actualizado, utiliza la función de edición masiva. Por ejemplo, si necesitas ajustar precios, puedes cambiar un producto de $100 MXN a $108 MXN (un aumento del 8%) en cuestión de segundos.
Si gestionas pedidos a través de WhatsApp, responde con la disponibilidad, el precio total (por ejemplo, $250 MXN del producto más $80 MXN de envío, dando un total de $330 MXN) y el tiempo estimado de entrega. Asegúrate de registrar cada pedido en tu sistema para mantener un control preciso.
Además, actualiza tu inventario en tiempo real para evitar problemas de sobreventa. Por ejemplo, si tienes cinco unidades de un producto y ya vendiste tres, tu tienda debería mostrar que solo quedan dos disponibles.
Mejora y expande tu tienda
Si tu catálogo crece y necesitas más herramientas, considera actualizar tu plan de Basic a Pro. Este cambio te permitirá gestionar hasta 200 productos, conectar tu propio dominio y habilitar herramientas como Facebook Pixel y Google Analytics con facilidad.
El plan Business es ideal si necesitas trabajar en equipo. Por ejemplo, si decides contratar personal para ayudarte con la gestión de productos o la atención al cliente, este plan te permite asignar roles específicos. Una persona puede encargarse del inventario, mientras otra se dedica exclusivamente a responder consultas de clientes.
Para ampliar tu catálogo, aprovecha la asistencia de IA integrada. Si agregas 20 productos nuevos, no tendrás que escribir cada descripción manualmente. La IA puede generar contenido optimizado y alineado con el estilo de tu marca, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
Otra ventaja de los planes Pro y superiores es la funcionalidad de marca blanca, que elimina cualquier referencia a Marea Alcalina en tu tienda. Esto es ideal si buscas proyectar una imagen más profesional, especialmente si planeas vender a otras empresas o si tu volumen de ventas requiere una presencia más consolidada.
Analiza datos y mejora el rendimiento
A medida que expandes tu tienda y actualizas tu plan, es crucial analizar el comportamiento de tus clientes para tomar decisiones informadas.
Con Google Analytics, disponible desde el plan Pro, puedes obtener datos clave sobre tus visitantes. Por ejemplo, identifica qué productos generan mayor interés, cuáles son los horarios de mayor tráfico (en México, suele haber picos entre las 7:00 PM y 9:00 PM), y desde qué dispositivos compran tus clientes. Usa esta información para planificar promociones o lanzamientos estratégicos.
El Meta Pixel también es una herramienta valiosa para optimizar tus campañas publicitarias en Facebook e Instagram. Si inviertes $1,000 MXN semanales en anuncios, este pixel te ayudará a identificar qué campañas generan más ventas y cuáles necesitan ajustes. Podrás rastrear cuántos visitantes llegaron desde cada anuncio y cuántos de ellos completaron una compra.
Establece metas claras, como aumentar tus ventas en un 15% mensual o reducir el abandono de carrito por debajo del 60%. Con estos objetivos, podrás priorizar qué productos promocionar y qué áreas de tu tienda necesitan mejoras.
Además, la integración con Stripe te brinda un análisis detallado de tus transacciones. Podrás conocer el ticket promedio de compra, los métodos de pago más usados y los patrones estacionales de tus ventas. Esta información es esencial para planificar estrategias de inventario y marketing a futuro.
Conclusión: Inicia tu tienda en línea hoy mismo
Hoy en día, montar una tienda en línea exitosa no requiere conocimientos técnicos avanzados ni grandes inversiones. Siguiendo cinco pasos básicos - planificar, elegir una plataforma, configurar, lanzar y gestionar tu tienda - puedes dar vida a tu negocio en línea.
El secreto está en empezar de manera sencilla y crecer poco a poco. Por ejemplo, con Marea Alcalina puedes arrancar gratis con hasta 10 productos para probar tu idea. Si todo marcha bien, el plan Basic, que cuesta solo unos cientos de pesos mexicanos al mes, te permite manejar hasta 60 productos y eliminar la marca de la plataforma.
No busques la perfección desde el inicio. Muchos emprendedores comenzaron con un catálogo modesto y lo expandieron conforme conocieron las necesidades de sus clientes. Las herramientas disponibles te facilitan actualizar precios, descripciones e inventarios en tiempo real, lo que significa que tu tienda puede crecer al ritmo de tu negocio.
El comercio electrónico en México está en constante expansión, y cada día que dejas pasar es una oportunidad que no regresa. Este crecimiento es una señal clara de que no hay mejor momento para actuar que ahora.
El primer paso siempre es el más complicado, pero tu primera venta será el impulso que necesitas. Hoy la tecnología está de tu lado: desde herramientas de IA para crear descripciones de productos hasta integraciones con WhatsApp para gestionar pedidos, todo está diseñado para hacer tu vida más fácil.
Así que no lo pienses más. Empieza hoy mismo. Regístrate en Marea Alcalina, sube tus primeros productos y comparte tu tienda con amigos y familiares. Tu negocio digital está a solo un clic de distancia.
FAQs
¿Cuáles son los pasos clave para validar una idea de producto antes de lanzar una tienda en línea?
Validar una idea de producto es clave para determinar si tiene posibilidades reales en el mercado. Primero, define con claridad el problema que tu producto busca resolver y verifica que sea algo que importe a tu público objetivo. Luego, investiga si hay demanda: analiza tendencias, revisa datos de ventas de productos similares y recopila opiniones de posibles usuarios. No olvides estudiar a la competencia para identificar qué ofrecen y cómo puedes diferenciarte.
Desarrolla un prototipo básico o una versión mínima viable (MVP) y preséntalo a un pequeño grupo de personas reales. Presta atención a sus comentarios y ajusta tu propuesta en función de lo que descubras. Si los resultados o las reacciones no son alentadores, tal vez sea momento de replantear la idea o buscar nuevas oportunidades. Este proceso reduce riesgos y te prepara para un lanzamiento más seguro.
¿Cuáles son los requisitos legales para iniciar un negocio de comercio electrónico en México?
Para iniciar un negocio de comercio electrónico en México, es clave cumplir con todas las normativas legales correspondientes. Registra tu empresa y tramita los permisos necesarios para operar de manera formal. Además, asegúrate de respetar la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley Federal de Protección de Datos Personales, especialmente si manejas información sensible de tus clientes.
Otro aspecto esencial es cumplir con tus obligaciones fiscales, lo que incluye emitir facturas electrónicas y calcular correctamente el IVA. También es recomendable proteger tu propiedad intelectual, como el nombre de tu marca y tu logotipo. No olvides redactar términos y condiciones claros para tu tienda en línea, ya que esto brinda transparencia y seguridad a tus clientes. Por último, verifica que los métodos de pago que ofrezcas cumplan con los estándares de seguridad establecidos en México.
Seguir estas normativas no solo te ayudará a evitar problemas legales, sino que también reforzará la confianza de tus clientes en tu negocio.
¿Cómo puedo mejorar mi tienda en línea para atraer más clientes y fidelizarlos usando marketing digital?
Para hacer crecer tu tienda en línea y atraer más clientes, es fundamental ofrecer una experiencia personalizada que realmente conecte con ellos. Usa herramientas de segmentación para entender mejor lo que buscan y diseña campañas específicas que hablen directamente a sus intereses. Considera implementar un programa de lealtad que ofrezca recompensas atractivas y relevantes; esto no solo fomenta la fidelidad, sino que también incentiva compras recurrentes.
Por otro lado, las redes sociales son una herramienta poderosa para interactuar con tu audiencia y dar a conocer tus productos. Las campañas en plataformas populares pueden aumentar tu alcance y fortalecer el vínculo con tus seguidores. Asegúrate de analizar continuamente los datos de tus clientes para ajustar tus estrategias y garantizar que cada interacción sea satisfactoria y memorable. Conocer a tu cliente y adaptarte a sus expectativas es el secreto para destacar en el mercado digital.